HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
El patrimonio bibliográfico del país y la preservación de la producción científica está en manos de los bibliotecarios. Tenemos que conocer la historia para preservar el legado y hacerlo accesible a los usuarios del S. XXI.
4.1. El libro y las bibliotecas en la antigüedad.
4.2. El libro y las bibliotecas en la Edad Media.
4.3. Elementos constitutivos de los códices medievales: su identificación bibliográfica.
4.4. Invención y difusión de la imprenta. Los incunables.
4.5. Características de la imprenta manual y de sus productos. La bibliografía textual.
4.6. La imprenta en España durante el siglo XV.
4.7. El libro y las bibliotecas en el siglo XVI.
4.8. El libro y las bibliotecas en el siglo XVII.
4.9. La imprenta industrial: avances tecnológicos a partir de los siglos XVIII y XIX.
4.10. El libro y las bibliotecas en el siglo XVIII.
4.11. El libro y las bibliotecas en el siglo XIX.
4.12 .Las bibliotecas en el siglo XX.
4.13. El libro y la edición en el siglo XX.
4.14. La edición en la actualidad. Libros electrónicos, dispositivos de lectura, plataformas y servicios.
4.15. Panorama actual de la edición científica y su distribución electrónica. Industria y mercado de la información electrónica.
4.16. Historia de las publicaciones periódicas. Las revistas digitales.
4.17. La encuadernación del libro.
4.18. La ilustración del libro.
4.19. El patrimonio bibliográfico español. Panorama histórico, normativa legal y acciones de preservación y difusión.
4.20. Lectura y hábitos culturales en España en la actualidad.