Bloque III del curso de Ayudantes y Facultativos

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Sin la tecnología, un centro de documentación o una biblioteca en la actualidad no son nada. Por ello toda persona que desee trabajar en cualquier organización de este tipo debe conocer qué tecnologías se emplean y cómo se aplican.

3.1 Las tecnologías de la información y su aplicación a los procesos bibliotecarios.
3.2 Internet y la WWW. Gobernanza de Internet. World Wide Web Consortium. Buscadores de información científica.
3.3 La web semántica; recomendaciones del W3C.
3.4 Servicios bibliotecarios en aplicaciones móviles.
3.5 OPAC y herramientas de descubrimiento.
3.6 Protocolos y lenguajes de búsqueda e intercambio de la información: Z3950, SRU/SRW, OpenUrl, OAI-PMH. Los diversos juegos de caracteres: ISO 10646, UNICODE y sus variantes.
3.7 Principales modelos de metadatos aplicados a las bibliotecas. La Dublin Core Metadata Initiative y los estándares de la Biblioteca del Congreso y Europeana.
3.8 METS y metadatos orientados a la preservación digital: PREMIS.
3.9 Metabuscadores y gestores de enlaces. Recolectores OAI-PMH.
3.10 Digitalización: aspectos técnicos. Proyectos de digitalización.
3.11 Lenguajes de marcado y su aplicación a bibliotecas.
3.12 Principios de diseño y usabilidad de sitios web bibliotecarios. Accesibilidad. Recomendaciones internacionales.
3.13 Gestión de los recursos electrónicos. Repositorios institucionales.
3.14 Diseño, desarrollo, mantenimiento y explotación de bases de datos. Aspectos técnicos y legales.
3.15 Preservación digital. Archivo de la web.
3.16 Datos enlazados en bibliotecas. Principales conjuntos de datos.
3.17 Redes sociales generalistas y científicas, blogs, wikis

Anuncio publicitario