Bloque II del curso de Ayudantes y Facultativos

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN

La abundancia de bibliografía sobre cualquier rama de conocimiento hace imprescindible que los profesionales de la información  instrumenten métodos y herramientas que la den a conocer, orienten sobre su contenido e indiquen cómo localizarlos. De todo ello trataremos en este bloque.

2.1 Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica de la bibliografía.
2.2 Estado actual de la bibliografía. Bibliografías nacionales.
2.3 La normalización de la identificación bibliográfica. ISBN, ISSN, ISNI y otros números internacionales. Identificadores permanentes en internet.
2.4 Bibliografías y fuentes de información de manuscritos, incunables y raros.
2.5 Bibliografías y fuentes de información de publicaciones periódicas.
2.6 Bibliografías y fuentes de información de publicaciones oficiales.
2.7 Bibliografías y fuentes de información de materiales especiales: partituras, mapas, grabados y dibujos.
2.8 Bibliografía y fuentes de información de materiales audiovisuales.
2.9 Bibliografías y fuentes de información comerciales.
2.10 El libro infantil. Obras de referencia y bibliografías.
2.11 Fuentes de información en Ciencias Sociales y Humanidades.
2.12 Fuentes de información en Ciencia y Tecnología.
2.13 Análisis documental. Indización. Resúmenes. Indización automatizada.
2.14 Lenguajes documentales. Los tesauros: normas, creación y mantenimiento.
2.15 La investigación en biblioteconomía y documentación en España. Bibliometría: concepto y aplicaciones de los estudios bibliométricos.
2.16 Datos masivos y minería de datos.
2.17 La gestión documental en las organizaciones. ISO 30300.
2.18 Gestión de la investigación. Agencias de calidad. Acreditación y evaluación científica.

Anuncio publicitario