Oposita a Bibliotecas

¿Por qué preparar oposiciones a bibliotecas?

  • Son oposiciones con una excelente relación “esfuerzo – resultados”.
  • Perfectamente superables con una buena preparación.
  • El Ministerio de Cultura las convoca todos los años.
  • Menos conocidas que otras oposiciones.
  • Ofrecen un empleo estable en instituciones de relevancia cultural.

¿Por qué con nosotros?

  • Experiencia: somos funcionarios de Bibliotecas en diferentes organismos estatales y contamos con una dilatada experiencia profesional. Impartimos cursos de formación de diversos temas relacionados con la biblioteconomía, desde cursos de competencias genéricas de información a formación en inserción laboral.
  • Preparación completa: nuestro temario está completamente actualizado, abarcando todos los posibles contenidos, desde temas de la biblioteconomía más tradicional hasta temas más relacionados con la tecnología como la publicación en abierto, las colecciones electrónicas y las aplicaciones 2.0 .
  • Contenidos extra: guías, material legislativo, videotutoriales, ejercicios, etc.
  • Sin barreras físicas: se pueden preparar unas oposiciones con este curso desde cualquier lugar.
  • Flexibilidad horaria: aunque se propone un calendario con unas fechas a seguir, el curso permite al alumno prepararse a su ritmo, facilitando la autoformación.
  • Plataforma virtual: se desarrollará online a través de la plataforma Moodle.
  • Seguimiento constante: el foro en la plataforma virtual y nuestro perfil en Twitter permite una tutorización constante en la distancia. Además, a través del correo electrónico los estudiantes podrán plantear sus dudas e inquietudes.
  • Facilidades de pago.


Requisitos generales

Para las oposiciones correspondientes a las categorías A1 o A2 denominadas Facultativo o Ayudante de Bibliotecas y Archivos; y Auxiliar de bibliotecas que corresponde con C1 (o C2 denominándose Técnico Auxiliar de Bibliotecas), los requisitos son los siguientes:

  • Ser español o miembro de la Unión Europea.
  • Titulación mínima:

Auxiliar de bibliotecas: graduado en E.S.O, o bachillerato, graduado escolar, FP1 o equivalente.
Ayudante de Bibliotecas: Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado
Facultativo de Bibliotecas: Licenciado, Ingeniero Superior, Arquitecto o Máster

  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia judicial firme.
  • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.

Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera en cualquiera de las convocatorias que se abran.

Puedes consultar las siguientes webs para estar al día de las diferentes convocatorias de oposiciones a Bibliotecas, así como el BOE, Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas:

Oposición de auxiliares:

El primer examen es de tipo test, normalmente de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas, sobre los contenidos de los temas que aparecen en la convocatoria.

La parte  práctica tiene una casuística  amplia y suele variar ligeramente dependiendo de la administración convocante (Ministerio, Universidades, CCAA o Ayuntamientos). Normalmente suele dividirse en tres supuestos o ejercicios: ordenación de fondos, preguntas de usuarios y tareas de apoyo a proceso técnico. En la guía del curso puedes ver que se trabajan supuestos prácticos que permiten preparar los exámenes de las diferentes administraciones públicas españolas, a saber:

  1. Ordenación de fondos (títulos, signaturas, cdu, etc).
  2. Conservación de fondos (monografías, revistas, discos, películas, fotografías, grabados, etc.)
  3. Atención a investigadores y usuarios (localización de referencias bibliográficas, búsquedas de información en catálogos y otras bases de datos, reproducción de fondos, préstamo en sala, personal e interbibliotecario, información sobre carnés y otros servicios, etc.).
  4. Apoyo a procesos técnicos (signaturas de libre acceso, signaturas currens, fichas kardex, encuadernación de fondos, recuento de fondos, diseño de formularios, guías de lectura, solicitud de adquisición de obras –precatalogación-, etc.
  5. Supuestos avanzados: cartas de servicios y evaluación de la calidad en bibliotecas –modelo EFQM-, atención de emergencias, evaluación de la investigación mediante indicadores bibliométricos, etc.

En el nivel de Auxiliar, en el examen que convoca el Ministerio es preciso leer el segundo ejercicio ante el tribunal. En otras administraciones es el propio tribunal el que lee y califica, publicando la nota final.

Anuncio publicitario